Al leer este blog, es probablemente que sepas a qué no referimos al usar el término “Extorsión Telefónica” y quizá también hayas recibido una llamada de este tipo.
No obstante, es importante que sepas cómo evitar ser víctima de este fraude, pues se ha convertido en uno de los favoritos de la delincuencia.
Esto debido a que, con amenazas, engaños e intimidaciones, los estafadores logran obtener dinero con un riesgo menor de ser detenidos.

¿Cómo prevenir ser víctima de Extorsión Telefónica?
- No des información personal a personas desconocidas.
- No compartas tu número telefónico con cualquiera
- Mantente en comunicación constante con tu familia; infórmales dónde estás, con quién y a qué hora regresarás a tu casa.
- Si te preguntan “¿Con quién hablo?”, responde siempre “¿Con quién quiere hablar?”.
- No les creas si te llaman para decirte que ganaste un premio o si te piden información.
- Si alguien te ofrece liberar a un familiar a cambio de una cuota, te está mintiendo.
- No les creas si te llaman o envían un mensaje que indique un supuesto incidente con el servicio de paquetería y te exijan pagos para entregártelo.
- Nunca deposites o transfieras dinero, primero cuelga y averigua.
Si recibes una llamada de extorsión:
- Mantener la calma.
- Escucha con atención lo que te dicen.
- Pide tiempo y úsalo para localizar a tu familiar.
- Anota el número entrante, el sexo de la persona y todos los datos posibles. De ser posible, graba la llamada.
- No los enfrentes ni cuestiones.
- ¡Actúa! Una vez que hayas localizado a tu familiar, descuelga el teléfono al menos un par de horas.
- Si recibes una llamada sospechosa o amenazante, responde que es número equivocado y cuelga.
Siempre ten en cuenta que los delincuentes tratarán de generarte angustia y temos para confundirte y así lograr engañarte.